El Comité Presidencial para la Cuarta Revolución Industrial (PCFIR) de Corea del Sur aboga por que el gobierno coreano incorpore las criptomonedas al introducir regulaciones amigables que ayudarán a integrar los activos digitales con tecnología blockchain en el mundo financiero tradicional.
PCFIR Push para hacer que las criptomonedas sean convencionales
Según fuentes cercanas al asunto, PCFIR aboga por que el gobierno de Corea del Sur establezca regulaciones de criptomonedas bien definidas en el país en un intento por cerrar la brecha entre los activos digitales y las finanzas tradicionales.
Según se informa, las regulaciones de criptomonedas en el país del este asiático aún presentan cierto nivel de incertidumbre, a pesar de que la mayoría de los coreanos participan activamente en el comercio de Bitcoin (BTC) y altcoins.
En consecuencia, el Comité Presidencial quiere cambiar la forma en que el país ve las criptomonedas con la esperanza de que estas regulaciones ayuden a integrar las criptomonedas en el mercado financiero y cómo se comercializa en el mercado.
Por lo tanto, PCFIR ha hecho varias sugerencias que normalizarán el uso de activos digitales en el país.
Propuesta de PCFIR al gobierno coreano
Una de esas propuestas es que el gobierno autorice los productos relacionados con las criptomonedas y la institucionalización de estas.
Además, se ha aconsejado al gobierno que introduzca licencias comerciales y una regulación adecuada que sirva a mediano y largo plazo y afecte la forma en que las criptomonedas se integrarán en el sistema financiero.
En línea con eso, PCFIR quiere que el país desarrolle su propio sistema de custodia criptográfica y deje de depender de custodios extranjeros.
Por último, PCFIR ha recomendado que las instituciones financieras en el país deben dar el paso audaz para lanzar derivados, como los contratos de futuros de bitcoin.
«El gobierno coreano tiene que permitir gradualmente a los inversores institucionales negociar en criptoactivos y promover los mostradores de venta libre (OTC) dedicados al comercio de inversores institucionales».
Además, el Comité ha aconsejado al gobierno que siga los pasos de las autoridades de los Estados Unidos y Suiza, que han sido más receptivos a las criptomonedas.
Las autoridades de EE. UU., Por ejemplo, han propuesto un proyecto de ley denominado ‘Ley de criptomonedas de 2020’ para guiar la forma en que los reguladores federales tratan las criptomonedas.