El avance sobre el desarrollo de nuevos ecosistemas capaces de interconectar todos los proyectos sobre Blockchain posibles ahora es una realidad, lo que hace unos años parecía un sueño, ahora es posible. ¿Has imaginado un mundo donde todas las Blockchains, sus aplicaciones descentralizadas (DApps) y oráculos puedan comunicarse entre sí? Pues ya llegamos a ese momento. A tan solo unos días del lanzamiento de las primeras parachains del ecosistema cripto, Polkadot, la red hermana más joven de kusama, celebra su primer año de vida sobre la mainnet, Polkadot es un protocolo blockchain de Tercera Generación de interoperabilidad, escalabilidad y seguridad de red, que permite transferir datos de manera arbitraria y no solo tokens, a través de blockchains, creada por Gavin Wood, principal colaborador en la creación de Ethereum, especialmente sobre su libro amarillo y solidity, el lenguaje de programación que creó, en tan solo dos semanas de trabajo, dejando el proyecto en el 2016 para iniciar una nueva aventura conociendo las necesidades existentes. De allí nace la fundación web3 (web3.foundation), en donde se crean dos proyectos hermanos, kusama, el hermano mayor, una plataforma más rápida y actualizada, y luego Polkadot, el cual funciona como un verdadero entorno de aplicación multi-cadena en el que es posible realizar registros y cálculos entre cadenas. Polkadot puede transferir estos datos a través de blockchains públicas, abiertas y sin permiso, así como a través de blockchains privadas y con permiso. Esto hace posible crear aplicaciones que obtienen datos con permiso de una blockchain privada y los utilizan en una blockchain pública. Por ejemplo, la blockchain privada de registros académicos autorizados de una escuela podría enviar una prueba a un contrato inteligente de verificación de títulos en una cadena pública.

Posee una estructura de control de procesos, los cuales son recompensados por su participación que parten desde los colectores hasta las parachains, que son blockchains especializadas encargadas del tráfico de datos específicos y que cumplen tareas puntuales, siendo la capa 1 del proyecto.

ROLES DE CONSENSO

Colectores: encargados de la recopilación de fragmentos de transacción de los usuarios, produciendo pruebas para el validador.

Pescadores: encargados de la recopilación de fragmentos de transacción de los usuarios, produciendo pruebas para el validador.

 

Nominadores: aseguran la relay chain, a través de la selección de validadores confiables, haciendo staking de dots.

 

Validadores: se encargan de asegurar la Relay chain, validando las pruebas de los colectores y participando en consenso con otros validadores.

CONECTANDO LOS DOTS

 

Puentes: les permite a las parachains y parathreads para comunicarse y conectarse con redes externas como Ethereum and bitcoin.

Parathreads: encargados de la recopilación de fragmentos de transacción de los usuarios, produciendo pruebas para el validador.

 

Parachains: Blockchains soberanas que pueden tener sus propios tokens y optimizar su funcionalidad para casos específicos.

Relay Chain: El corazón de Polkadot, responsable por la seguridad compartida, el consenso y cross chain de la red.

Polkadot en español

Existe una pujante comunidad en español del proyecto, que nace desde la más pura forma de la descentralización, orgánica y constante. América Latina, España y desde muchas partes del mundo, se siguen sumando esfuerzos para el crecimiento de una comunidad que tiene todas las necesidades posibles, siendo el escenario perfecto para poder experimentar y adoptar esta increíble tecnología disruptiva, que nos permite comunicarnos de forma segura, sin la necesidad de un intermediario de confianza, una herramienta que podrá ayudar a la lucha contra la corrupción, uno de los flagelos que más ha afectado a todos los países en vías de desarrollo y sus ciudadanos.

Cada vez más Educadores, Promotores, Entusiastas, Emprendedores y Desarrolladores, llegan al ecosistema de Kusama y Polkadot, queriendo colaborar y formar parte del diverso equipo que integra nuestra comunidad, desde la Patagonia Argentina a Venezuela y en todo rincón que algún hispano hablante se encuentre, estaremos multiplicando la información a través de la educación, la herramienta fundamental para el conocimiento correcto del alcance de este gran proyecto que sin duda alguna, es el líder en tecnología y crecimiento de las blockchains de tercera generación.

Primer Meetup de Polkadot en Latinoamérica

Caracas, fue la seleccionada como escenario para este primer encuentro presencial de Polkadot y su comunidad a cargo de Alexi Landaeta, Jefe de Embajadores del Proyecto en español a nivel mundial y Roberto Hung Ceo del Centro de Cultura digital y miembro de la comunidad de Polkadot y kusama. Venezuela, uno de los países más ricos del mundo, sin duda alguna el país que más ha sufrido los debacles de gobiernos totalitarios sumergidos en altos índices de corrupción, violencia y abuso de poder, además de poseer la hiperinflación más alta de la historia del continente, es la atmósfera ideal para poder adoptar todas las herramientas que forman parte de estas nuevas tecnologías, piezas invaluables que convergen en el rompecabezas de la cuarta revolución industrial, y en donde Polkadot y kusama, juegan un papel muy valioso en la búsqueda de la mayor de las libertades, la del pensamiento. https://www.instagram.com/tv/CPWe9jFgD3c/?utm_medium=copy_link

Existe un programa de embajadores y comunidades experimentadas que estarán dispuestos a contribuir con la correcta enseñanza sobre el ecosistema, y una tesorería diseñada para poder financiar los proyectos que podrán solucionar problemas de la comunidad, por la comunidad y para la comunidad https://polkadot.network/polkadot-ambassador-program/amp/

Así que si deseas contribuir participando y quieres unirte a este gran proyecto, no dudes de apuntarte en nuestras redes oficiales telegram: https://t.me/polkadotespanol discord: https://discord.gg/TqRY3j56   mail: [email protected]

El futuro ya esta aquí, dando saltos vertiginosos, disrumpiendo a su paso todo aquel que se le resista, en donde la transparencia, descentralización y seguridad sin terceros habituales, juega un importante papel para el desarrollo sustentable de las nuevas sociedades, donde la inclusión y la libertad, son las principales protagonistas.

By: Alexi Landaeta

Embajador Jefe

Contribuciones:

Dot Wallet: 16sg7gjKPKrAUAAzumNrWT9KJqqP58oQdP9zga9m9zgWg57

Ksm Wallet: FDRqCTxn3h9DxHLZxUNSdtojoBXxWq7JNJYvS57B8JjxoXA