Las casas de cambio de criptomonedas siguen estando disponibles para los rusos a pesar de las últimas sanciones de la Unión Europea (UE), según un informe
Una lista de exchanges, incluyendo plataformas globales, no han introducido nuevas restricciones a los usuarios rusos después de la más reciente ronda de sanciones de la UE, informaron los medios de comunicación rusos. Las últimas sanciones europeas apuntan a una serie de servicios relacionados con las criptomonedas para aumentar la presión sobre Rusia en medio de una escalada del conflicto en Ucrania.
La Unión Europea adoptó una amplia gama de sanciones la semana pasada, con el objetivo de golpear más al gobierno, la economía y el comercio de Rusia. Junto con otras medidas, el octavo paquete de restricciones de la UE prohibió la prestación de todos los servicios de monedero, cuenta o custodia de criptomonedas a residentes y entidades rusas.
Aunque algunas empresas del sector han reaccionado rápidamente y ya han suspendido las operaciones con cuentas rusas, varios exchanges de criptomonedas aún no se han ajustado a los requisitos europeos, según ha revelado en un informe la página de criptomonedas del principal portal de noticias empresariales ruso RBC.
Entre ellos se encuentra Binance, que no ha hecho ninguna declaración oficial sobre las nuevas sanciones y sigue operando como siempre, según su servicio de asistencia. A principios de abril, Binance limitó los servicios para los saldos de las cuentas que superaban los 10.000 euros (11.000 dólares en ese momento), tal y como exigía la quinta ronda de restricciones de la UE, que sólo afectaba a los servicios criptos de «alto valor».
Otro exchange que cumple con las anteriores sanciones europeas a las criptomonedas es Coinbase, la principal plataforma estadounidense de comercio de criptomonedas, mientras que Kraken, con sede en Estados Unidos, no impuso restricciones a los rusos anteriormente y no ha anunciado ningún cambio con respecto al nuevo conjunto de medidas de la UE.
La bolsa de criptomonedas FTX, registrada en Antigua y Barbuda, no ha impuesto restricciones a los usuarios de Rusia. Lo mismo ocurre con otra plataforma muy popular en Rusia, Garantex, que sigue trabajando con operadores rusos.
Huobi Global, Okx, Kucoin y Mexc Global, registradas en Seychelles, se han abstenido de restringir las cuentas en respuesta a las sanciones de la UE, y Bybit, registrada en Singapur, ha declarado a la publicación que no impondrá sanciones a los rusos.
Exmo, con sede en el Reino Unido y líder regional en Europa del Este y los países del antiguo espacio soviético, vendió su negocio ruso a un proveedor local a finales de abril, junto con los derechos del dominio y la marca Exmo.me. Exmo.me sigue facilitando el comercio de criptomonedas en Rusia y sus socios cercanos, Bielorrusia y Kazajstán.
Las criptomonedas se han considerado una herramienta que permite a los rusos exportar riqueza y eludir las sanciones financieras. La idea de legalizar los pagos transfronterizos con criptos ha ido ganando adeptos en Moscú y las autoridades de este país han estado trabajando para adoptar la normativa. Según una reciente declaración del jefe del Comité Parlamentario del Mercado Financiero, Anatoly Aksakov, la decisión de la UE de endurecer las restricciones a las criptomonedas podría estimular el desarrollo del propio mercado ruso de activos digitales.