Mastercard está lanzando un sistema para evaluar el riesgo de asociación delictiva con el intercambio de criptodivisas en su red de pagos. La plataforma Crypto Secure está impulsada por algoritmos de inteligencia artificial (IA), aprovechando los datos de la cadena derivados de las cadenas de bloques, entre otras fuentes.
Los usuarios a los que va dirigida son bancos e instituciones financieras, a los que se les presenta un panel de control que ofrece clasificaciones codificadas por colores que representan diferentes niveles de actividad sospechosa, desde el verde, que significa «bajo», hasta el rojo, que indica «alto» riesgo.
Crypto Secure no ofrece ningún otro comentario, dejando la decisión de aceptar a un criptocomerciante sospechoso a los usuarios de la plataforma.
Mastercard dijo que lanzaba el servicio a la luz del creciente número de delitos que se han perpetrado a medida que la adopción de criptodivisas crecía en el último año.
En 2021 unos 14.000 millones de dólares en criptomonedas entraron en carteras digitales asociadas a actos ilegales, según datos de la empresa de análisis de cadenas de bloques Chainalysis.
Este año también ha sido testigo de una buena cantidad de hackeos y estafas con criptomonedas. Chainalysis informó de que el aumento de los fondos robados de los protocolos financieros descentralizados (DeFi) había hecho que las pérdidas por hackeos de criptodivisas se dispararan casi un 60% entre enero y julio de 2022.
Crypto Secure contará con la tecnología de la empresa de seguridad de la cadena de bloques CipherTrace, que Mastercard adquirió hace un año para reforzar su seguridad relacionada con las criptomonedas.
Utilizando sus innovadores análisis de datos y algoritmos, la empresa ayudó a otras empresas y a los organismos gubernamentales a investigar las transacciones ilícitas relacionadas con las criptomonedas.