Los ciudadanos mexicanos que trabajan en el extranjero de forma remota podrán recibir su salario en criptomonedas gracias a la nueva alianza entre la plataforma de intercambio de criptomonedas Bitso y Via, la empresa de contratación y nómina global.

Con este nuevo servicio, los trabajadores que viven en México pero son contratados por empresas extranjeras podrán optar por recibir sus salarios en Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) o stablecoin en dólares.

Las empresas contratantes podrán realizar los pagos de sueldos y salarios a sus trabajadores mexicanos a través del monedero Bitso. Los depósitos se harán total o parcialmente en criptomonedas, permitiendo su combinación con pesos mexicanos o dólares.

«Nuestros usuarios son empresas que contratan equipos en Canadá, España o México y nosotros somos el intermediario de pagos. Fundamos la empresa en Silicon Valley y tenemos presencia en Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica», dijo la cofundadora de Via, Maite Díaz-Canedo.

El pago de nóminas en criptodivisas a trabajadores remotos es una opción válida en estos momentos porque ayuda a las empresas y a los trabajadores a resolver problemas relacionados con la inflación y el cobro de comisiones.

Las empresas que más contratan trabajadores bajo la modalidad de teletrabajo son principalmente tecnológicas, según Vía. Se trata de trabajadores nómadas digitales de diversas áreas profesionales, como redactores y consultores.

Según Díaz-Canedo, el Bitcoin es la criptomoneda favorita de los trabajadores mexicanos que trabajan a distancia. Pero en otros países, como Argentina, la preferencia es por las stablecoins con respaldo en dólares.